“”
Aenean auctor wisi et urna. Aliquam erat volutpat. Duis ac turpis. Integer rutrum ante eu lacus. Vestibulum libero nisl, porta vel, scelerisque eget, malesuada at, neque.
Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Error: No feed found.
Please go to the Instagram Feed settings page to create a feed.
“”
Aenean auctor wisi et urna. Aliquam erat volutpat. Duis ac turpis. Integer rutrum ante eu lacus. Vestibulum libero nisl, porta vel, scelerisque eget, malesuada at, neque.
Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Error: No feed found.
Please go to the Instagram Feed settings page to create a feed.
El VAR Viajero – Con Juan Felipe Varner, Alejandro Wilches y Angélica Cháves
Introducción
¡Bienvenida, comunidad viajera! En este episodio de El VAR Viajero nos reunimos nuevamente para desnudar la vida nómada sin filtros. Alejo abre el directo recordando que este es un espacio para compartir lo bueno y lo malo de la carretera, y yo, Juan Felipe Varner, confieso el honor que supone intercambiar historias tan íntimas en compañía de ustedes.
La novedad de la noche es Angélica Cháves, conectada desde un hotel en Venezuela tras librar su primera batalla: ¡el Wi‑Fi! Desde el primer segundo, la charla se siente como un reencuentro de amigos que no temen profundizar en sus miedos más personales, porque aquí el objetivo es mostrar a los viajeros tal cual son.
1 · Miedos que acompañan el primer kilómetro
1.1 Angélica: la fe como GPS
Angélica se describe como “lo más desmiedado que puede haber”, pero matiza que su valentía nace de una confianza absoluta en Dios. Arrancó su Giro Andino con apenas 200 USD, una mochila escolar y una libreta de versículos. Esa fe la llevó a encontrar “angelitos” — personas dispuestas a ayudar — desde camioneros que le regalaron gasolina hasta mecánicos que trabajaron de madrugada.
1.2 Alejo: estadísticas de riesgo
Alejo confiesa un miedo técnico: reventar la llanta delantera a 120 km/h o sufrir una avería en el Altiplano boliviano. Otra pesadilla recurrente son las ráfagas de la Carretera Austral, capaces de arrancar la carpa del suelo. “Hay fuerzas que ninguna hoja de datos puede controlar”, concluye.
1.3 Varner: el fantasma del desempleo
Mi mayor temor antes de cruzar Sudamérica era quedarme sin trabajo. Renuncié a mi contrato full‑stack una semana antes de arrancar. La cura llegó cuando salió trabajo como desarrollador por el camino.
2 · Entre la soledad, el lenguaje y lo sobrenatural
Idioma. Angélica, perdida en aldeas de Pará, descubrió que paciencia + gestos + Google Translate bastan para conectarse.
Soledad nocturna. Alejo describe la oscuridad total como un túnel donde cada árbol se convierte en espectro.
Sobrenatural. Reconozco mi respeto por las historias que envuelven a Armero: bajar 20 km/h es mi amuleto contra los fantasmas.
Angélica añade que muchos temores son socialmente instalados. Entrar a Brasil o rodar la BR‑319 con jaguares al acecho daba vértigo, pero salir de la zona de confort fue la gran recompensa.
3 · Resiliencia práctica
Desafío
Error común
Solución probada
Resultado
Equipaje excesivo
16 mudas “por si acaso”
Sistema de capas técnicas + 3 outfits
Menos peso, más espacio para repuestos
Frío extremo
Sudaderas de algodón
Primera capa de merino + hot packs
Adiós hipotermia (Laguna Parón lo certifica)
Bolsillo vacío
Apostar todo a redes
Vender llaveros, dar talleres, fotografía a viajeros
Flujo de caja creativo
Moto “pequeña”
“Necesito 1200 cc”
Buen mantenimiento y viaje liviano
“La Preciosa” (150 cc) demuestra que es posible
Tip Express: Lleva paracord y bridas XL; valen como cinchas, férulas improvisadas o poleas para izar la moto.
4 · Ser madre y motoviajera
“Mi hija no vino a quitarme la vida, vino a darle sentido”. Angélica planifica videollamadas diarias y pequeñas escapadas a Colombia cada par de meses. Sueña con un año sabático en una casa rodante cuando su hija acabe primaria. Su mensaje: la logística se adapta, el tiempo perdido no vuelve.
5 · Cuando el camino te sacude: el accidente de Cúcuta
En Cúcuta, siguiendo a Google Maps de noche, Angélica se saltó un Pare y terminó chocada por un taxi. El golpe reventó su teléfono, pero un bidón de agua amortiguó su espalda. El taxi resultó ser seguidor, la policía guardó su moto y una cadena de “angelitos” le permitió seguir ruta dos días después, cojeando pero invicta. Lección: el riesgo existe, pero la bondad también viaja.
6 · Tecnología, IA y autenticidad
Varner teme que la IA cree una brecha entre pantalla y realidad; recuerda ver deep‑fakes de Messi tocando acordeón. Para nosotros, la clave es usar tecnología como amplificador, no sustituto, de la experiencia. Menos scroll tóxico, más kilometraje real.
7 · ¿Hace falta una gran cilindrada?
Angélica es tajante: para recorrer Sudamérica no necesitas una maxi‑trail. Conoce viajeros que vencieron la cordillera en 100 cc, incluso 50 cc. Si quieres velocidad, sí, compra grande; si quieres historias, arranca con lo que tengas y disfruta cada parada.
8 · Sueños sobre ruedas (y alas)
Angélica: documental slow travel en RV con su hija.
Alejo: cruzar Eurasia en bici solar antes de pasar a un RV.
Varner: Aprender a volar y filmar la Cordillera desde el aire.
Conclusión – Llamado a tu alma viajera
Los miedos son brújula: donde duele, creces. Carga tu amuleto, tu fe o tu playlist, pero sal de todas formas. Del otro lado espera un paisaje que el algoritmo nunca podrá mostrar.
Participa
¿Cuál es tu mayor miedo en ruta? Cuéntanos abajo y responderemos con consejos.
¿Te inspiró esta charla? Comparte el artículo y únete a la conversación en nuestras redes.